28.8 C
Motul
jueves 1, mayo , 2025
spot_img

LA LEGENDARIA HISTORIA DE LA VIRGEN DOLOROSA DE CHUINÁ SIGUE VIVA ENTRE LOS FIELES

Como cada año, miles de fieles católicos se preparan para congregarse en el ejido Aquiles Serdán, mejor conocido como Chuiná, con motivo de la veneración a la Santísima Virgen María de la Dolorosa, una tradición profundamente arraigada en esta comunidad del municipio de Champotón.

Ubicada a 44.2 kilómetros de la cabecera municipal, esta localidad se transforma en un verdadero centro de fe durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, día en que las antiguas creencias recomiendan no permanecer en el sitio, pues la Virgen se manifiesta recorriendo las lagunas del lugar.

La historia cuenta que hace más de 90 años, un grupo de chicleros descubrió en una de las cuatro lagunas de la zona a la Virgen de la Dolorosa. Aunque al principio sintieron temor, pronto comenzaron a convivir espiritualmente con su presencia. Desde entonces, su figura resplandeciente, de largos cabellos y voz celestial, se convirtió en símbolo de milagros y devoción.

Cantos celestiales, lagunas que nunca se secan y apariciones sobre una tortuga en medio del agua, forman parte de las leyendas que se han transmitido de generación en generación. Solo los creyentes pueden verla, aseguran los pobladores, quienes también relatan que algunos incrédulos que se burlaron de su existencia terminaron ahogados, mientras que otros sanaron de enfermedades al bañarse en la laguna con fe.

La comunidad también guarda la leyenda del Yacaré, un lagarto gigante que permanece dormido en el fondo de la laguna todo el año, salvo durante el Jueves y Viernes Santo, cuando emerge para cuidar el sitio sagrado y regresa a su descanso el Sábado de Gloria.

Cada año, al caer la noche en Chuiná, cientos de personas se reúnen al pie del cerro con la esperanza de ver a la Virgen, entre oraciones, cantos y lágrimas. Muchos afirman haberla visto, otros siguen esperando el milagro con fe intacta.

A pesar del paso del tiempo y los cambios culturales, la devoción hacia la Virgen Dolorosa de Chuiná continúa viva. Esta celebración no solo representa una manifestación religiosa, sino también un testimonio del arraigo cultural que une a las comunidades de la región con su historia y sus creencias más profundas.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles