Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

30.9 C
Motul
domingo 13, julio , 2025
spot_img

INGENIERÍA EN LA NATURALEZA.

La naturaleza parece ir siempre un paso adelante del ingenio humano y cuando creemos haber desarrollado algún invento único de nuestro intelecto, aparece algún animal que nos demuestra cuán rezagados realmente estamos.

Uno de los más sorprendentes descubrimientos de esta capacidad modeladora de la naturaleza, fue hallado en forma de engranajes dentados en las patas de un pequeño insecto, un mecanismo poco de imaginar en un organismo.

Issus coleoptratus es un minúsculo insecto que no sobrepasa los 7 milímetros de longitud. Se alimenta de follaje y no tendría una notoriedad particular de no ser por el interesante mecanismo de sus patas traseras, el cual fue explorado en un artículo publicado el 13 de septiembre de 2013 en la revista Science.
(http://www.sciencemag.org/lookup/doi/10.1126/science.1240284).

En el estudio se utilizaron microscopios electrónicos para observar las patas traseras del insecto, las cuales se encuentran unidas por estos engranajes. Esto garantiza que, al momento de saltar de una hoja a otra, las patas se muevan exactamente al mismo tiempo, permitiéndole a I. coleoptratus tener un mayor control sobre su trayectoria.

Los científicos describen el mecanismo como una solución elegante a un problema que el sistema nervioso del insecto no pudo solventar. Esto es porque las señales neuronales para impulsar las patas pueden llegar a desfasadas. Este desfase, por mínimo que sea, puede desviar el salto del insecto haciendo que aterrice en un lugar inconveniente. Los engranes garantizan que ambas patas habrán de realizar juntas el movimiento independientemente de ese desfase, una solución, en principio, sencilla, pero formalmente increíblemente compleja.

📸: Universidad de Cambridge (M. Burrows y G. Sutton)/CC-BY-SA-3.0: Engranajes en las patas de Issus coleoptratus

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles